Una hormiga gigante llamada Titanomyrma lubei, que vivió hace 50 millones de años y medía hasta cinco centímetros, casi como un moderno colibrí, cruzó el Ártico durante los períodos más cálidos de la Tierra, usando puentes de tierra entre los continentes. Los fósiles fueron desenterrados en los sedimentos de un antiguo lago en Wyoming, Estados Unidos. Según un equipo de investigadores de Canadá y EE.UU., estas hormigas gigantes casi siempre vivían en climas cálidos.
La nueva especie parece muy similar a los fósiles que se han encontrado en Alemania y en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, que datan del mismo período. "No tenemos ningún fósil de hormiga obrera de esta nueva especie, sólo tenemos una reina", explica Bruce Archibald de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica. Aunque se sabe poco acerca de cómo estas hormigas vivieron o lo que comían, en los fósiles se han encontrado alas. Y un dato común: tanto en los fósiles encontrados en Europa y ahora en Wyoming, las hormigas se localizan cerca de plantas que se sabe prosperaban sólo en temperaturas de alrededor de 20º centígrados.
Según la investigación, publicada en la revista Proceedings B de la Royal Society, el período Eoceno, ocurrido hace 56 a 34 millones años, fue interrumpido por períodos en que la temperatura de la Tierra se elevó a más de lo que es hoy, probablemente a causa de la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el metano. Y los investigadores creen que las hormigas gigantes tuvieron que trasladarse de Europa a América del Norte - o viceversa - durante uno de estos períodos "hipertérmicos".
El mayor equivalente a este fósil gigante son las hormigas guerreras del género Dorylus, que se encuentran en África central y oriental, que también puede crecer hasta 5 centímetros de largo.
martes, 24 de mayo de 2011
Un pez con dos cabezas nace en el Acuario de A Coruña
El Acuario de A Coruña ha registrado el nacimiento de un pez aguja con dos cabezas, según informan los Museos Científicos Coruñeses. Este pez, que pertenece a la especie Syngnathus typhle y nació en uno de las tanques de la sala Maremagnum, está vivo y, aparentemente "goza de buena salud", según los responsables del Acuario.
Los peces aguja pertenecen, junto a los caballos del mar, a la familia de los "signátidos" (syngnathidae). Al igual que los caballos de mar, esta especie vive en bosques de algas y hierbas marinas. Según precisan desde el Acuario, el hecho de que nazcan con dos cabezas "es relativamente frecuente y se debe a una anomalía producida durante el desarrollo embrionario en el huevo".
En el Acuario de A Coruña, ya hubo con anterioridad nacimientos de este tipo. Así, durante el tiempo que duró la exposición sobre caballos de mar se produjeron nacimientos de ejemplares con dos cabezas y otras anomalías como la ausencia del morro largo característico de la especie. No obstante, los Museos Científicos Coruñeses señalan que, en esta ocasión, el ejemplar bicéfalo "es bastante espectacular por el lugar donde se produce la bifurcación, tras las aletas pectorales".
Los peces aguja pertenecen, junto a los caballos del mar, a la familia de los "signátidos" (syngnathidae). Al igual que los caballos de mar, esta especie vive en bosques de algas y hierbas marinas. Según precisan desde el Acuario, el hecho de que nazcan con dos cabezas "es relativamente frecuente y se debe a una anomalía producida durante el desarrollo embrionario en el huevo".
En el Acuario de A Coruña, ya hubo con anterioridad nacimientos de este tipo. Así, durante el tiempo que duró la exposición sobre caballos de mar se produjeron nacimientos de ejemplares con dos cabezas y otras anomalías como la ausencia del morro largo característico de la especie. No obstante, los Museos Científicos Coruñeses señalan que, en esta ocasión, el ejemplar bicéfalo "es bastante espectacular por el lugar donde se produce la bifurcación, tras las aletas pectorales".
Los agujeros negros giran cada vez más rápido
Dos astrónomos británicos han llegado a la conclusión de que los grandes agujeros negros que ocupan el centro de la mayoría de las galaxias están girando ahora más rápido que en ningún otro momento de la historia. El hallazgo se publica en la revista 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society'.
Existen fuertes evidencias científicas de que cada galaxia tiene un agujero negro en su centro, con masas que pueden alcanzar hasta mil millones de soles, por lo que se les conoce con el adjetivo de “supermasivos”. No se pueden ver directamente, pero sí detectar su presencia por el material que gira a su alrededor formando un disco de acreción antes de desaparecer. Este disco alcanza elevadas temperaturas y emite radiación de rayos X que detectan los telescopios espaciales , mientras que las emisiones asociadas de radio pueden ser detectadas por los telescopios en tierra. Además, asociados con los agujeros negros hay normalmente chorros gemelos.
Usando datos ópticos, de ondas de radio y de rayos X, los astrónomos han estimado la velocidad a la que los objetos giran, y cómo ha evolucionado este movimiento a lo largo del tiempo. Y han llegado a la conclusión de que, cuando el universo tenía la mitad de su tamaño actual, prácticamente la totalidad de los agujeros negros supermasivos presentaban un número muy bajo de vueltas, mientras que hoy estarían girando más rápido que nunca.
Existen fuertes evidencias científicas de que cada galaxia tiene un agujero negro en su centro, con masas que pueden alcanzar hasta mil millones de soles, por lo que se les conoce con el adjetivo de “supermasivos”. No se pueden ver directamente, pero sí detectar su presencia por el material que gira a su alrededor formando un disco de acreción antes de desaparecer. Este disco alcanza elevadas temperaturas y emite radiación de rayos X que detectan los telescopios espaciales , mientras que las emisiones asociadas de radio pueden ser detectadas por los telescopios en tierra. Además, asociados con los agujeros negros hay normalmente chorros gemelos.
Usando datos ópticos, de ondas de radio y de rayos X, los astrónomos han estimado la velocidad a la que los objetos giran, y cómo ha evolucionado este movimiento a lo largo del tiempo. Y han llegado a la conclusión de que, cuando el universo tenía la mitad de su tamaño actual, prácticamente la totalidad de los agujeros negros supermasivos presentaban un número muy bajo de vueltas, mientras que hoy estarían girando más rápido que nunca.
sábado, 14 de mayo de 2011
Más cerca de la invisibilidad
El hombre sin sombra, Harry Potter, El hombre invisible, y un largo etcétera de títulos fílmicos tratan sobre la invisibilidad del ser humano. Un grupo de científicos del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha conseguido diseñar un dispositivo que hace invisibles a los objetos a un determinado tipo de luz.
Basándose en las investigaciones llevadas a cabo por el padre de los metamateriales, John Pendry y Ben Wood, ambos ingleses, han conseguido dar un paso adelante para conseguir la invisibilidad a las frecuencias de luz visibles. Para iniciarnos en el tema, teóricamente, para hacer un objeto invisible bastaría con que una capa que lo rodease hiciera circular la luz a su alrededor, sin absorberla ni reflejarla. De este modo al mirarlo veríamos lo que hay detrás del mismo y sería indetectable para nuestros ojos.
Básicamente los investigadores han desarrollado un dispositivo que ante ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia, provocan que el campo magnético de su interior sea nulo, dejándolo intacto en el exterior. De esta manera y todavía de forma teórica, el dispositivo actuaría como una capa de invisibilidad que haría al objeto indetectable ante ese tipo concreto de ondas.
Ahondando en el desarrollo llevado a cabo por los investigadores de la UAB, se trata de un metamaterial que consiste en una red irregular de placas superconductoras que le confieren unas propiedades específicas que le hacen invisible a los campos magnéticos de muy baja frecuencia.
Aunque pueda parecer algo más cercano a la ciencia ficción la verdad es que sus aplicaciones son muy reales. Por ejemplo, podría aplicarse a nivel médico a técnicas de magneto encefalografía y magneto cardiografía, donde se miden los campos creados por el cerebro y el corazón; a nivel ambiental para desarrollar nuevos sensores de campos; o incluso a nivel militar para impedir la detección magnética de submarinos y barcos.
Se trata de un importante avance, pero aún queda mucho trabajo para conseguir la invisibilidad real a nivel humano, o lo que es lo mismo, que al mirar un objeto iluminado por el espectro de luz visible no lo podamos ver.
Basándose en las investigaciones llevadas a cabo por el padre de los metamateriales, John Pendry y Ben Wood, ambos ingleses, han conseguido dar un paso adelante para conseguir la invisibilidad a las frecuencias de luz visibles. Para iniciarnos en el tema, teóricamente, para hacer un objeto invisible bastaría con que una capa que lo rodease hiciera circular la luz a su alrededor, sin absorberla ni reflejarla. De este modo al mirarlo veríamos lo que hay detrás del mismo y sería indetectable para nuestros ojos.
Básicamente los investigadores han desarrollado un dispositivo que ante ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia, provocan que el campo magnético de su interior sea nulo, dejándolo intacto en el exterior. De esta manera y todavía de forma teórica, el dispositivo actuaría como una capa de invisibilidad que haría al objeto indetectable ante ese tipo concreto de ondas.
La invisibilidad era imposible
Hasta hace unos años se pensaba que conseguir la invisibilidad era imposible pues la trayectoria de la luz dependía de las propiedades eléctricas y magnéticas del mismo. Sin embargo en los últimos años esta visión ha cambiado gracias a diferentes descubrimientos. Construyendo materiales artificiales, los metamateriales, estos valores sí se pueden modificar, haciendo que la luz pueda hasta rodearles ignorando que están ahí.Ahondando en el desarrollo llevado a cabo por los investigadores de la UAB, se trata de un metamaterial que consiste en una red irregular de placas superconductoras que le confieren unas propiedades específicas que le hacen invisible a los campos magnéticos de muy baja frecuencia.
Aunque pueda parecer algo más cercano a la ciencia ficción la verdad es que sus aplicaciones son muy reales. Por ejemplo, podría aplicarse a nivel médico a técnicas de magneto encefalografía y magneto cardiografía, donde se miden los campos creados por el cerebro y el corazón; a nivel ambiental para desarrollar nuevos sensores de campos; o incluso a nivel militar para impedir la detección magnética de submarinos y barcos.
Se trata de un importante avance, pero aún queda mucho trabajo para conseguir la invisibilidad real a nivel humano, o lo que es lo mismo, que al mirar un objeto iluminado por el espectro de luz visible no lo podamos ver.
La molécula que recuerda el dolor
Investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Arizona han llegado a la conclusión de que la proteína kinasa M zeta, también conocida como PKMzeta y descubierta en 1993, es responsable de que, tras sufrir un golpe o una herida, el dolor y la sensibilidad se prolonguen en el tiempo. Los científicos ya sabían que cuando experimentamos dolor las neuronas que transportan las señales dolorosas desarrollan conexiones más fuertes, especialmente en la espina dorsal, y que algo parecido ocurre en el cerebro cuando aprendemos algo nuevo. Tras su investigación han llegado a la conclusión de que la PKMzeta interviene en ambos procesos.
El nuevo estudio, que se publica en la revista The Journal of Neuroscience, podría dar lugar a nuevos tratamientos para aliviar el dolor crónico y severo. La proteína PKMzeta podría estar relacionada también con el síndrome de estrés postraumático y con las adicciones.
En 2009, científicos de Nueva York ya demostraron que inyectando en el cerebro roedores ZIP, un inhibidor de la enzima PKMzeta, era posible borrar selectivamente recuerdos, por ejemplo asociados con experiencias desagradables y dolorosas.
El nuevo estudio, que se publica en la revista The Journal of Neuroscience, podría dar lugar a nuevos tratamientos para aliviar el dolor crónico y severo. La proteína PKMzeta podría estar relacionada también con el síndrome de estrés postraumático y con las adicciones.
En 2009, científicos de Nueva York ya demostraron que inyectando en el cerebro roedores ZIP, un inhibidor de la enzima PKMzeta, era posible borrar selectivamente recuerdos, por ejemplo asociados con experiencias desagradables y dolorosas.
Estudiar más nos hace envejecer más despacio
Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.
La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo.
Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.
La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo.
Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.
Pronostican un terremoto intenso en los Andes
La parte sur de la cordillera subandina, una zona en la que habitan más de dos millones de personas, está expuesta a un riesgo sísmico superior a lo previamente supuesto por los expertos, según publica esta semana la revista Nature Geoscience.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hawái (EEUU) plantea que la magnitud de un sismo en la zona podría llegar a un máximo de entre 8,7 y 8,9 grados en la escala de Richter, en contraste con los 7,5 grados anteriormente estimados.
Los científicos, liderados por Benjamin Brooks, utilizaron un GPS para crear un mapa de los movimientos en la superficie terrestre a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes. Esta técnica les permitió descubrir que una sección poco profunda al este de la zona, de unos 100 kilómetros de longitud, está encajada entre placas tectónicas en movimiento, lo que genera tensión entre estas estructuras. Los investigadores estiman que la ruptura de esta sección cerrada debido a un terremoto podría dar lugar a magnitudes sísmicas superiores a los 8,9 en la escala Richter.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hawái (EEUU) plantea que la magnitud de un sismo en la zona podría llegar a un máximo de entre 8,7 y 8,9 grados en la escala de Richter, en contraste con los 7,5 grados anteriormente estimados.
Los científicos, liderados por Benjamin Brooks, utilizaron un GPS para crear un mapa de los movimientos en la superficie terrestre a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes. Esta técnica les permitió descubrir que una sección poco profunda al este de la zona, de unos 100 kilómetros de longitud, está encajada entre placas tectónicas en movimiento, lo que genera tensión entre estas estructuras. Los investigadores estiman que la ruptura de esta sección cerrada debido a un terremoto podría dar lugar a magnitudes sísmicas superiores a los 8,9 en la escala Richter.
¿Los tatuajes duran para siempre?
Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. El profesor Ian Eames, del University College de Londres (Reino Unido), ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años. “El tipo de piel, la edad, el tamaño del tatuaje, la exposición al sol y el tipo de tinta utilizado son los factores que determinan la forma en que el tatuaje se distorsionará con el tiempo”, explica Eames en declaraciones a la Agencia SINC.
Cuando el tatuador pincha la dermis con agujas para aplicar la tinta –una sustancia 'extraña' que proviene en muchos casos de metales pesados, como mercurio, plomo, cadmio, níquel, cinc y hierro –, el organismo genera una respuesta inmune que hace que los glóbulos blancos acudan a limpiarla. En este proceso se eliminan del cuerpo algunas de las partículas de la tinta; pero otras permanecen y quedan atrapadas en el tejido conjuntivo del organismo, formando parte del tatuaje. En el plazo de un mes, el nexo entre la epidermis y la dermis se habrá reformado y el dibujo quedará fijado para siempre en el cuerpo.
Sin embargo, no siempre conservará su aspecto original, ya que, con el transcurso del tiempo, las células que contienen la tinta mueren, se dividen o se desprenden del organismo, en un proceso inevitable que acabará alterando el dibujo. Eames ha creado el primer modelo teórico que integra los datos del movimiento de las partículas colorantes en las células cutáneas y que pronostica su evolución a largo plazo. Según los modelos matemáticos, los tatuajes de mayor tamaño y líneas más gruesas envejecen mejor que aquellos que son más pequeños y detallados, puesto que las líneas finas acaban desvaneciéndose antes –en unos diez años–.
Se estima que el 36% de los adolescentes estadounidenses de entre 18 y 25 años y hasta un 40% de los que tienen entre 26 y 40 años tienen alguna parte de su cuerpo marcada con tinta. También resulta común ver tatuajes en la piel de personajes famosos, como es el caso de Angelina Jolie, Rihanna, David Beckham o, incluso, la primera dama británica, Samantha Cameron.
Cuando el tatuador pincha la dermis con agujas para aplicar la tinta –una sustancia 'extraña' que proviene en muchos casos de metales pesados, como mercurio, plomo, cadmio, níquel, cinc y hierro –, el organismo genera una respuesta inmune que hace que los glóbulos blancos acudan a limpiarla. En este proceso se eliminan del cuerpo algunas de las partículas de la tinta; pero otras permanecen y quedan atrapadas en el tejido conjuntivo del organismo, formando parte del tatuaje. En el plazo de un mes, el nexo entre la epidermis y la dermis se habrá reformado y el dibujo quedará fijado para siempre en el cuerpo.
Sin embargo, no siempre conservará su aspecto original, ya que, con el transcurso del tiempo, las células que contienen la tinta mueren, se dividen o se desprenden del organismo, en un proceso inevitable que acabará alterando el dibujo. Eames ha creado el primer modelo teórico que integra los datos del movimiento de las partículas colorantes en las células cutáneas y que pronostica su evolución a largo plazo. Según los modelos matemáticos, los tatuajes de mayor tamaño y líneas más gruesas envejecen mejor que aquellos que son más pequeños y detallados, puesto que las líneas finas acaban desvaneciéndose antes –en unos diez años–.
Se estima que el 36% de los adolescentes estadounidenses de entre 18 y 25 años y hasta un 40% de los que tienen entre 26 y 40 años tienen alguna parte de su cuerpo marcada con tinta. También resulta común ver tatuajes en la piel de personajes famosos, como es el caso de Angelina Jolie, Rihanna, David Beckham o, incluso, la primera dama británica, Samantha Cameron.
El terremoto de Murcia tuvo un elevado efecto destructivo
El terremoto que sacudió Murcia ayer miércoles tiene su origen en la interacción de dos placas tectónicas, la ibérica y la africana. El movimiento continuo de estas placas de la corteza terrestre es lo que convierte el sureste de la Península en una zona sísmicamente activa, según los expertos.
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, al terremoto de magnitud 4.5 en la escala Ritcher que hacía temblar poco después de las 17,05 horas la ciudad de Lorca (Murcia), y que tuvo como epicentro el noroeste lorquino, le siguió una réplica de 5.1 que fue más destructiva. A lo largo de la tarde y la noche de ayer hubo varias decenas de réplicas, entre ellas una de 3,9 grados.
Según fuentes de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, los terremotos de mayor intensidad registrados en el sureste español desde "hace al menos 500 años" han estado en torno al "cinco o cinco y pico". Los expertos han señalado que el segundo terremoto "seguramente" es el sismo principal, mientras que el primero, el ocurrido a las 17:05 horas, podría calificarse como "premonitorio", según la terminología científica. Ambos terremotos se han dejado sentir además en Murcia, Albacete y en las provincias andaluzas de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. La técnico en riesgos naturales de la Delegación del Gobierno de Murcia, Sofía González, explicó a Europa Press que el terremoto, que de momento ha dejado una decena de fallecidos y centenares de heridos, liberó una energía similar a la que producen 2 millones de kilos de explosivos.
Por su parte, el geólogo de la Universidad de Jaén Juan Jiménez ha señalado que los terremotos que han ocurrido el miércoles “están relacionados con la actividad de la falla de Alhama de Murcia”. Esta fractura pertenece a un gran sistema de fallas con orientación Noreste-Suroeste, que se extiende desde Almería hasta Alicante, conocido como la zona de cizalla de Trans-Alborán. Su sistema de movimiento global es similar al que desarrolla la falla de San Andrés en California, aunque de magnitud mucho menor, produciendo que el segmento Sur Este de la Península Ibérica se desplace progresivamente hacia el Noreste.
La longitud y continuidad de este sistema de fallas es la mayor de la Cordillera Bética y, por tanto, hace que sea el sistema más propicio para generar terremotos de gran magnitud. Aunque según Jiménez, la sismicidad se caracteriza fundamentalmente por eventos de magnitud moderada-baja, en esta región han tenido lugar terremotos de gran capacidad destructiva como los ocurridos en Vera (1518, magnitud 9), Almería (1522, magnitud 9) o Torrevieja (1829, magnitud 10), "que confirman que en las costas del sur de España y del norte de África el riesgo de terremotos es alto". Según el experto, el elevado efecto destructivo que tuvieron los terremotos de ayer "se debe al hecho de que el hipocentro (profundidad a la que se sitúa el terremoto) se encuentra a menos de 1 kilómetro, según indican los primeros datos sísmicos".
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, al terremoto de magnitud 4.5 en la escala Ritcher que hacía temblar poco después de las 17,05 horas la ciudad de Lorca (Murcia), y que tuvo como epicentro el noroeste lorquino, le siguió una réplica de 5.1 que fue más destructiva. A lo largo de la tarde y la noche de ayer hubo varias decenas de réplicas, entre ellas una de 3,9 grados.
Según fuentes de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, los terremotos de mayor intensidad registrados en el sureste español desde "hace al menos 500 años" han estado en torno al "cinco o cinco y pico". Los expertos han señalado que el segundo terremoto "seguramente" es el sismo principal, mientras que el primero, el ocurrido a las 17:05 horas, podría calificarse como "premonitorio", según la terminología científica. Ambos terremotos se han dejado sentir además en Murcia, Albacete y en las provincias andaluzas de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. La técnico en riesgos naturales de la Delegación del Gobierno de Murcia, Sofía González, explicó a Europa Press que el terremoto, que de momento ha dejado una decena de fallecidos y centenares de heridos, liberó una energía similar a la que producen 2 millones de kilos de explosivos.
A menos de un kilómetro de profundidad
Por su parte, el geólogo de la Universidad de Jaén Juan Jiménez ha señalado que los terremotos que han ocurrido el miércoles “están relacionados con la actividad de la falla de Alhama de Murcia”. Esta fractura pertenece a un gran sistema de fallas con orientación Noreste-Suroeste, que se extiende desde Almería hasta Alicante, conocido como la zona de cizalla de Trans-Alborán. Su sistema de movimiento global es similar al que desarrolla la falla de San Andrés en California, aunque de magnitud mucho menor, produciendo que el segmento Sur Este de la Península Ibérica se desplace progresivamente hacia el Noreste.
La longitud y continuidad de este sistema de fallas es la mayor de la Cordillera Bética y, por tanto, hace que sea el sistema más propicio para generar terremotos de gran magnitud. Aunque según Jiménez, la sismicidad se caracteriza fundamentalmente por eventos de magnitud moderada-baja, en esta región han tenido lugar terremotos de gran capacidad destructiva como los ocurridos en Vera (1518, magnitud 9), Almería (1522, magnitud 9) o Torrevieja (1829, magnitud 10), "que confirman que en las costas del sur de España y del norte de África el riesgo de terremotos es alto". Según el experto, el elevado efecto destructivo que tuvieron los terremotos de ayer "se debe al hecho de que el hipocentro (profundidad a la que se sitúa el terremoto) se encuentra a menos de 1 kilómetro, según indican los primeros datos sísmicos".
Logran controlar el virus del sida con una nueva vacuna
Tras diez años de investigación, científicos del Instituto de Vacunas y Terapia Génica de la Universidad de Oregón (EE UU) han creado una vacuna experimental que ha ayudado a monos macacos Rhesus con una forma del virus del sida –el Virus de la Inmodeficiencia Simia o VIS- a controlar la infección durante más de un año. Según los investigadores, la nueva vacuna estimula al sistema inmunológico para que ataque rápidamente al virus cuando entra por primera vez en el cuerpo, momento en que resulta más vulnerable.
Hasta ahora, la amplia mayoría de monos vacunados han mantenido el virus controlado durante más de un año, perdiendo gradualmente todas las señales que tenían de haber sido infectados. Por el contrario, los macacos en el grupo no vacunado han desarrollado desde entonces la forma del sida que afecta a los monos. "Creemos que (la vacuna) tiene la posibilidad de mantener al virus bajo completo control o eliminar el virus", explica Louis Picker, coautor del estudio que publica la revista Nature, que cree que será posible tener una vacuna lista para probarla en personas dentro de tres años.
Para introducir la vacuna en el cuerpo de los primates, Picker y sus colegas usaron un virus relativamente inofensivo llamado citomegalovirus (CMV) como sistema de transporte. Lo eligieron porque los científicos creen que la mayoría de las personas ya están infectadas por este virus, que permanece en el cuerpo de por vida pero causa pocos o ningún síntoma en la mayoría de los infectados.
Hasta ahora, la amplia mayoría de monos vacunados han mantenido el virus controlado durante más de un año, perdiendo gradualmente todas las señales que tenían de haber sido infectados. Por el contrario, los macacos en el grupo no vacunado han desarrollado desde entonces la forma del sida que afecta a los monos. "Creemos que (la vacuna) tiene la posibilidad de mantener al virus bajo completo control o eliminar el virus", explica Louis Picker, coautor del estudio que publica la revista Nature, que cree que será posible tener una vacuna lista para probarla en personas dentro de tres años.
Para introducir la vacuna en el cuerpo de los primates, Picker y sus colegas usaron un virus relativamente inofensivo llamado citomegalovirus (CMV) como sistema de transporte. Lo eligieron porque los científicos creen que la mayoría de las personas ya están infectadas por este virus, que permanece en el cuerpo de por vida pero causa pocos o ningún síntoma en la mayoría de los infectados.
Identifican el último refugio de los neandertales en Rusia
Científicos han identificado el que podría ser uno de los últimos refugios de los neandertales en una zona de Rusia a 150 kilómetros al sur del Círculo Polar Ártico, con herramientas que datan de 31.000 a 34.000 años atrás. El hallazgo ha sido publicado en la revista Science.
Un total de 313 utensilios de piedra que parecen fabricados por neandertales fueron encontrados cerca del río Pechora, en la región de Byzovaya, un yacimiento arqueológico ubicado en los Urales Polares, la zona norte de las montañas rusas, por científicos rusos, franceses y noruegos. Sin embargo no se han hallado huesos ni ADN humano, lo que impide confirmar con total certeza que estuvo habitado por estos homínidos.
Durante el época en que se cree vivieron los neandertales en la zona, las temperaturas eran gélidas y los días largos y oscuros. Hasta ahora se creía que los neandertales huían a zonas meridionales por el frío, pero el nuevo hallazgo sugiere que grupos aislados lograron sobrevivir en condiciones duras. Además de los instrumentos líticos, los científicos encontraron huesos de rinocerontes, osos, mamuts, lobos y zorros.
Según Richard Klein, profesor de antropología de la Universidad de Stanford, en California, los instrumentos hallados en Pechora pudieron ser elaborados por los neandertales, pero también por humanos modernos. De acuerdo con el estudio, si esta especie construyó las herramientas halladas en los Urales significa que hubo dos especies de humanos coexistiendo en un período de tiempo mayor que el calculado por los científicos.
Los hombres del neandertal aparecieron hace alrededor de 200.000 años y se extinguieron unos 30.000 años atrás, después de de que los humanos modernos llegaran a Europa.
Un total de 313 utensilios de piedra que parecen fabricados por neandertales fueron encontrados cerca del río Pechora, en la región de Byzovaya, un yacimiento arqueológico ubicado en los Urales Polares, la zona norte de las montañas rusas, por científicos rusos, franceses y noruegos. Sin embargo no se han hallado huesos ni ADN humano, lo que impide confirmar con total certeza que estuvo habitado por estos homínidos.
Durante el época en que se cree vivieron los neandertales en la zona, las temperaturas eran gélidas y los días largos y oscuros. Hasta ahora se creía que los neandertales huían a zonas meridionales por el frío, pero el nuevo hallazgo sugiere que grupos aislados lograron sobrevivir en condiciones duras. Además de los instrumentos líticos, los científicos encontraron huesos de rinocerontes, osos, mamuts, lobos y zorros.
Según Richard Klein, profesor de antropología de la Universidad de Stanford, en California, los instrumentos hallados en Pechora pudieron ser elaborados por los neandertales, pero también por humanos modernos. De acuerdo con el estudio, si esta especie construyó las herramientas halladas en los Urales significa que hubo dos especies de humanos coexistiendo en un período de tiempo mayor que el calculado por los científicos.
Los hombres del neandertal aparecieron hace alrededor de 200.000 años y se extinguieron unos 30.000 años atrás, después de de que los humanos modernos llegaran a Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)